Defensoría pública: cuando necesitas un abogado y no tienes con qué pagarlo

La Defensoría Pública y los Consultorios Jurídicos son alternativas profesionales para acceder a una representación legal gratuita cuando no podemos pagar un abogado.

17 MAR 2017 · Lectura: min.
Si requiere un abogado y no puede pagarlo, solicite el servicio a la Defensoría del Pueblo, use el Amparo de Pobreza para acceder a este derecho o acuda a un Consultorio Jurídico de una universidad cercana. La Asesoría y la Representación Legal es un

En Colombia existen diferentes alternativas, ofrecidas y reguladas por el Estado, para obtener asistencia judicial gratuita de un abogado. Estas posibilidades están especialmente diseñadas para que las personas de escasos recursos económicos puedan hacer uso de su derecho a la asesoría, defensa o a la representación legal. Acceder a lo que comúnmente se conoce como "abogado gratuito" o "abogado de oficio" es más fácil de lo que muchas personas piensan.

¿Cómo puedo conseguir un abogado gratuito?

Son tres las más reconocidas y funcionales posibilidades para acceder en Colombia de manera gratuita a un abogado:

1) Solicitando los servicios de la Defensoría del Pueblo: Este servicio se ofrece para procesos penales, civiles, de familia, laborales y administrativos.

2) Solicitando amparo de pobreza. Se aplica en los procesos judiciales en materia civil, familia, laboral y administrativo.

3) Acudiendo a consultorios jurídicos de universidades. Tenga en cuenta que algunos consultorios jurídicos universitarios no prestan representación ni asesoría en el área penal y aquellos que lo hacen, se centran en la Representación de Víctimas. De requerir una representación en lo Penal de otra índole, debe dirigirse a la Defensoría del Pueblo.

shutterstock-96688192.jpg

1) En la Defensoría del Pueblo

La Defensoría presta el servicio de representación judicial y extrajudicial a través de una figura denominada Defensoría Pública que es un servicio público gratuito mediante el cual se provee de un defensor gratuito a las personas que se encuentran en imposibilidad económica o social de proveer por sí misma la defensa de sus derechos o para asumir su representación judicial o extrajudicial.

Esta representación la brindan abogados titulados, "vinculados por contrato de prestación de servicios al servicio de Defensoría Pública que administra la Defensoría del Pueblo, para proveer la asistencia técnica y la representación judicial (…)"

El servicio de Defensoría Pública es gratuito y se prestará en favor de aquellas personas que no pueden pagar un abogado. Hay casos excepcionales en los que la Defensoría puede proveer de abogado a una persona con recursos económicos que, por razones de fuerza mayor, no pueda contratar a un letrado.

Según la Defensoría del Pueblo, se entiende que una persona carece de medios para asumir su defensa técnica, cuando "no cuente con los suficientes recursos para proveer a su subsistencia, ni a la de las personas que de él dependan o, cuando teniéndolos, sólo alcanza a cubrir con ellos la satisfacción de su mínimo vital y se halla en incapacidad de destinarlos a la asistencia y representación judicial o extrajudicial de sus derechos".

Al servicio de un Defensor Público puede accederse a través de las Defensorías Regionales o Seccionales, Personerías Municipales, Centros de Atención Judicial, Unidades de Reacción Inmediata URI y Centros de Reclusión, en todo el territorio nacional.

Le recomendamos consultar la Ley 941 de 2005 para que conozca a fondo el sistema que regula la Defensoría Pública en Colombia.

shutterstock-363967559.jpg

2) Amparo de Pobreza

El Amparo de Pobreza es una respuesta a una solicitud manifiesta; es decir, si una persona (conocida como una de las Partes) participa de un proceso de cualquier tipo -excepto los de carácter penal- y no puede costear la representación de un abogado, debe solicitar el Amparo de Pobreza ante el juzgado que conoce el proceso.

Al elevar la solicitud, debe presentar las pruebas que demuestren que destina todos sus recursos a su propia subsistencia y a la de su familia (alimentación, vestuario, transporte, etc.) y que no puede pagar un abogado.

Si cumple con los requisitos, el juez(a) le concederá el amparo, nombrará al abogado que lo representará en el proceso, y lo eximirá del pago de cauciones, honorarios de auxiliares de justicia, costas, entre otros.

3) Los consultorios Jurídicos de la Universidades

Estos espacios funcionan bajo la dirección de profesores designados por la Universidad respectiva que, con el apoyo de estudiantes de los dos últimos semestres de los programas de Derecho, asumen representaciones legales judiciales y extrajudiciales.

Este servicio también es gratuito, pero sólo se presta a personas pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1 y 2.

A los Consultorios Jurídicos los regulas diferentes, decretos, leyes y normas, pero en el Art. 1 de la Ley 583 de 2000 se definen y actualizan sus competencias.

No se quede solo(a)

Recuerde que si usted requiere asesoría o representación legal judicial o extrajudicial y no puede costear un abogado, haga uso de las alternativas que el Estado le brinda para que sus derechos no sean vulnerados, goce de un debido proceso y de acceso a la justicia. En caso de que sí pueda pagar un abogado pero no cuente con muchos recursos económicos, recuerde que en este portal cuenta con una sección permanente de promociones en diferentes áreas del Derecho.

Abogados
Linkedin
Escrito por

Abogados.com.co

Deja tu comentario
648 Comentarios
  • Rafael Eduardo Nuñez Ferrer

    Hola me presento soy Rafael Eduardo Nuñez Ferrer cc 29892720 envío este mensaje Aver si me podrían ayudar con mi caso llevo 11 meses detenido en la estación de Kennedy Bogotá por un caso de homicidio y desde que me capturaron nunca me an llamado a ninguna audiencia y no me dan razón de mi caso y mi abogada nunca me a dado razones de mi proceso

  • Rafael Eduardo Nuñez Ferrer

    Hola buenas tardes soy Rafael Eduardo Nuñez Ferrer cc 29892720 envio este mensaje porque necesito una ayuda esq llevo 10 meses detenido por un caso de homicidio y nunca me an echo audiencias desde que me capturaron y mi abogada nunca se a comunicado conmigo

  • Martha Patricia Quintero Callejas

    Buen día soy una mujer de 52 años de edad, busco la colaboración en la asesoría y representación para un proceso de divorcio de mutuo acuerdo, con dos hijas menores de edad, casados por la iglesia catolica por 26 años, recurro a ustedes con el fin de encontrar la ayuda debido a que mis recursos económicos no me permiten el pago de un abogado, muchas gracias.

  • Marly Sulay Avila Patiño

    Buenas tardes, Llevo meses buscando un abogado la cual me ha sido difícil contratarlos por el excesivo cobro, la cual solo me gano un mínimo donde me cobran aproximadamente de 5 a 6 millones de pesos m/cte por honorarios. Mi requerimiento es para hacer un divorcio donde levo 16 años de relación, somos casados por la iglesia y hay una hija de por medio de 15 años de edad,; durante todo este tiempo no ha sido una relación fácil por maltratos psicológicos, verbales, físicos, económicos y demás, y tomo la decisión de dar por terminada mi relación pero él no soluciona nada donde le exijo mi parte del bien y él me responde que yo no tengo nada, que no tengo que reclamar nada, pero tampoco está cumpliendo al 100% con los gastos de la hija, solo cuando a él se le da gana si le aporta a no los gastos de la menor, actualmente está validando al grado (10) décimo donde se requiere más apoyo. Por favor Ayúdeme, es difícil por mis gastos excesivos con tan poco sueldo para subsistirme para mi y mi hija, mis transportes diarios, comida, gastos de colegio, gastos de salud, recreación, ropa y demás gastos; aparte de todo esto soy una persona con condición de discapacidad auditiva la cual me genera mas gastos de salud auditivo. Cualquier solución que me puedan dejar, compartiré mis datos: Marly Avila 318 682 09 84 marlyavila52@gmail.com Muchas gracias, sería una gran ayuda un consejo positivo para mi situación.

  • Jairo Enrique Muñoz Rincón

    Buenos días me gustaría asesoría frente a injusticias en cuotas de alimentación por parte de la madre de mis hijos quién tiene la custodia soy de bajos recursos gracias

  • Angélica Gómez

    Mi hija en este momento tiene 18 años en los 17 en el 2023 tuvo una.sitiacion de código blanco con un profesor de boxeo maestro del novio, el estuvo preso lo capturaron y según lo enviaron a la carcel hacia pasado cuatro audiencia y el abogado de ese señor pido apelación del caso, por esta razón enviaron el caso al tribunal pero como el tribunal no a devuelto el caso al juzgado hubo vencimiento de términos al sujeto lo dejaron libre y pues es q como no tenemos con q pagar un abogado la fiscalía no se mueve dicen q el proceso sigue pero no hemos nada para q traten de hacer q ese sujeto pague por todo los daños q a hecho. Quero saber si es verdad q la fiscalía deja eso así o tal vez debo conseguir un abogado para q mueva el proceso es posible q el tipo quede libre definitivamente?

  • Maria Angélica Ospina Yanguas

    Tengo epilepsia hace 8 años tengo mi hija 13años discapacidad cognitiva y un hijo 18 años vende y consume marihuana vivo en casa de mi padres mi padre murió somos mi mamá y mi hermano los herederos yo vendo frutas y por mi discapacidad no puedo trabajar quiero mi herencia y mi madre no me hereda en vida por la situación de mi hijo me puede la ley quitar la casa y yo no tengo recursos para pagar arriendo por favor ayúdemen yde antemano gracias.

  • Viviana Andrea cañas

    Cordial saludo mediante la presente me dirijo a ustedes MI PADRE murió hace 3 años soy el único que quedó de mi casa por que ya mi madre había muerto hace muchos áños . Cuando mi padre muere deja una casa y soy el único heredero cuando mi madre murió nunca se hizo sucesión. Ella murió hace más de 16 años .mi padre en vida hizo un fideicomiso y a quienes coloco en ese fideicomiso fueron mis dos hijos quienes tenían la edad de 12. Y 13 años . Ahora ellos son de 25 y 26 años mi padre nunca quito ese fideicomiso ahora que murió hay un problemón por que dicen que mi padre les dejo la casa a ellos . 1 soy hijo legítimo de matrimonio 2 mi padre un año después de hacer el fideicomiso me sede un lote en la parte de atrás del predio que el dejó . Ahora una ves que mi papá murió al segundo día me llamaron afuera al patio y me dicen los dos hijos míos que ellos son los dueños y que debo salir de la casa . Mi pregunta qué opinan ustedes del caso me debo "ir" o no ??? Hoy en día sigo en el predio en la parte que el me se dio aguantando insultos vurlas humillaciónes y amenasas tengo demandas inventadas por ellos y los vecinos soy discapacitado con el 80 % de discapacidad laborar. por favor

  • Jesica alexandra Gómez gonzalez

    Buenas tardes mi nombre es Jessica gomez nesecito la asesoría de un abogado laboral y no tengo dinero para pagar en este momentó si es posible comunicars con migo pueden hacerlo a este número 3232819143 ya que mi jefe me despidió después de tener un accidente laboral quedo atenta a su llamada muchas gracias

  • Diego García

    Cordial Saludo, me dirijo a ustedes porque necesito ayuda legal para mí condición actual, era empleado de un banco y me despidieron sin justa causa y con una bebe nacida prematura que aún necesita estar en atención médica, al mencionarles al banco de que yo tenía la bebé en estás condiciones ellos responden que no tenían conocimiento, y en este momento no he podido conseguir empleo porque salí con una deuda de un apartamento donde ya me reportaron, no he podido pagarla ya que solo tengo para la manutención de mi hogar. Mil gracias por su tiempo atención les quedo altamente agradecido.


Cargando...



últimos artículos sobre consejos legales